La osteopatía es un abordaje terapéutico manual que desde una perspectiva de globalidad tiene el objetivo de permitir la libre circulación de informaciones favoreciendo la autorregulación, es decir la homeostasis del individuo. Sus principios son:
- La interrelación entre estructura y función.
- La ley de la arteria (la importancia de los líquidos orgánicos)
- La globalidad (la persona es una unidad inseparable)
- La autorregulación del organismo (homeostasis).
Todo el mundo puede obtener los beneficios de la osteopatía. Desde adultos, niños y bebés. El abordaje osteopáticos se adapta a la persona según sus necesidades, características y preferencias.
La osteopatía dispone de un gran arsenal de técnicas. Desde las manipulaciones óseas o desbloqueos, técnicas fasciales, viscerales o craneales. Las técnicas en sí mismas no son muy importantes sino el objetivo terapéutico que queremos obtener a través de ellas. El criterio para aplicarlas debe ser en función de la persona que tenemos delante. Aunque lo más importante es llegar a un diagnóstico certero del origen de la sintomatología.
Los efectos secundarios son poco frecuentes y leves. Durante 2 o 3 días después de la sesión es posible sentirse un poco cansado, tener una sensación parecida a agujetas lo cual nos indica que el cuerpo está trabajando para autorregularse y para eso necesita energía. Por eso se recomienda descansar y beber abundante agua.
La terapia osteopática no está contraindicada en ningún caso en concreto. Lo que sí está contraindicadas son algunas técnicas en algunas situaciones concretas. Por ejemplo en una paciente de edad avanzada con osteoporosis, están contraindicadas técnicas de desbloqueo o ajustes de alta velocidad y corta amplitud por el riesgo de fractura. Pero sí se pueden realizar técnicas más funcionales y suaves para ayudarle en su problema
La principal diferencia es que la osteopatía se basa en un abordaje centrado en la persona y en su globalidad favoreciendo la autorregulación del cuerpo. El diagnóstico osteopático es en base a la interrelación de los distintos sistemas que componen el organismo y cómo están funcionando entre ellos. Se buscan las pérdidas de movilidad de los tejidos para mejorar la función.
La fisioterapia tiene en parte un abordaje manuel pero también utilizan máquinas y aparatos en sus tratamientos. Se basa en mejorar los movimientos corporales más globales como la flexión o extensión de las articulaciones.
La osteopatía no es mejor que la fisioterapia y viceversa. Son diferentes en sus conceptos aunque utilicen en ocasiones las mismas técnicas de tratamiento. Son terapias diferentes que se pueden complementar muy bien tal y como ocurre en los países de la Unión Europea en la está reconocida la osteopatía.